jueves, 3 de noviembre de 2016

Zoológico Thomas Belt



No se puede visitar Juigalpa sin darle una miradita a las diferentes jaulas que contienen los animales del Jardín Zoológico de la ciudad, que lleva el nombre de “Thomas Bell” y que está ubicado en uno de los extremos de la misma.

Horario de Atención: Martes a Domingo de 9:00 AM a 5:00 PM
Valor de la Entrada: Niños: 15 córdobas
                                 Adultos: 20 córdobas

       Esta puede ser quizás la única oportunidad de ver vivos a los últimos  ejemplares de muchas de las 58 especies de nuestra fauna que aquí se encuentran, la mayoría de ellas en peligro de extinción como el danto, la lapa verde y roja, el loro copete amarillo, el tucán, el jaguar, el saíno, el gato estoche y otras especies.

         En total, son 243 ejemplares debidamente clasificados con sus nombres  comunes y científicos, que pueden ser observados con seguridad y hasta se  pueden hacer consultas sobre su hábitat y comportamiento a la guía de educación ambiental que ahí atiende.



Las tortugas recien nacidas comienzan a moverse hacia el mar tan pronto como puedan estas son arrastradas por las olas hacia el mar en donde crecen hasta llegar a la edad de adulto, todo esto en aguas calientes del océano, cuando el tiempo justo llega regresan a tierra para poner los huevos y los tiernitos de nuevo comienzan el ciclo y ellos a su vez algun dia vuelven a la tierra. El perido de crecimiento y fertilidad es muy lento el porcentaje que llega a adulto es minimo debido a el consumo humano de las torutugas y la pesca indiscriminada. Las tortugas del mar son reptiles y respiran aire.
              Entre los animales exóticos que más atraen la atención de niños y adultos se encuentran el famoso chimpancé “Rito” así como el mandril, el mono verde,  los leones y el flamingo, todos traídos del Continente africano. De los animales propios de nuestra fauna que más admiración causan, quizás porque ya quedan pocos, se encuentran el danto, el pancho galán, caucelo y el gato  estoche, entre otros.

Esfuerzos por salvar a la Lapa Verde

 La Lapa Verde, en veda  indefinida en  Centroamérica, se  encuentra en peligro de  extinción, debido a su  caza y el despale de los  bosques donde habita.
      Estudios de monitoreo  revelan que en los últimos tres años, tal  situación se agudizó.
      Organismos  costarricenses y  nicaragüenses unen  esfuerzos para salvar  esta especie.

       Esta hermosa especie de coloridas plumas desaparece  aceleradamente en la región, sobre todo en los  últimos tres años.
       
    Ante el peligro de extinción en que se encuentra la Lapa Verde, ave que circula en la zona fronteriza de Costa Rica y Nicaragua, organismos binacionales se unieron para  orientar proyectos de investigación y conservación de la misma.

Elaborado por: Ivania Aracely Pérez Díaz

No hay comentarios.:

Publicar un comentario